COACHING PSYCHOLOGY, COACHING TELEOLÓGICO, General
Sentido, significado y propósito
Un día paseaba por la ciudad un próspero comerciante hindú y se encontró con un mendigo que pedía una limosna.
Sintió lástima de ese pobre hombre y le dio dos monedas. Al finalizar el día, se volvieron a reencontrar cerca de la plaza y el comerciante le preguntó:
– ¿Qué has hecho con las dos monedas de esta mañana?
A lo que el mendigo respondió:
– Con la primera me he comprado pan, para tener de qué vivir, con la segunda me he comprado una rosa, para tener por qué vivir.
Las personas necesitamos dar un significado a lo que hacemos. Vivir sin metas, sin significado, valores o ideales acaba provocando dolor, depresión, insatisfacción, enfermedad…incluso algunas personas en casos extremos pueden llegar al suicidio. Paradójicamente también conocemos muchos casos de personas que próximas a la muerte, deciden vivir lo que les queda plenamente para ser coherentes con su propósito de vida.
Darle un sentido a lo que hacemos es fundamental. En algún momento de nuestra vida nos formulamos preguntas del tipo: ¿Para qué vivir? ¿Qué sentido tiene mi vida? ¿De acuerdo con qué principios tengo que vivir? Si al final tengo que morir, ¿qué sentido tiene vivir?. Estas cuestiones pueden llevar a ciertas personas a una crisis de significado, a cuestionarse si vale la pena seguir viviendo. Experimentan el sentimiento de que a pesar de tener muchas cosas, en realidad no aspiran a nada. Desgraciadamente, algunas personas mayores, que se han jubilado, que toda su vida la han dedicado a trabajar, el día que las jubilan pueden pasar por momentos difíciles si antes no han ido enfocando esta nueva etapa de su vida. Otras personas pueden llegar a esta crisis por no sentirse útiles para nada ni para nadie… Creo que la mayoría de personas no somos conscientes del gran dolor y desesperación que puede conllevar para muchas personas esta falta de significado en sus vidas.
Parece ser que los seres humanos necesitamos ideales, metas u objetivos que nos inspiren y aporten significado a nuestras vidas. Desde otro punto de vista también vale la pena tener en cuenta cómo percibimos los hechos que nos acontecen. Cuando podemos dar significado a las cosas, por muy dolorosas que sean, éstas se vuelven más tolerables. No nos gustan pero lo entendemos la situación y comprenderla nos permite aceptarla. Cuando la aceptamos elegimos que hacer con ella. Por ejemplo, una persona a la que le han diagnosticado un cáncer y esto la lleva a replantearse su vida, después de la conmoción inicial. Decide darle un sentido a esta grave situación “tenía que pasarme para que me parara y tomara conciencia de lo que estoy haciendo con mi vida…ahora que lo he superado…voy a ofrecerme de voluntaria para ayudar y dar esperanza y confianza a otras personas que estén pasando por la misma situación que yo he superado”.
El significado hace referencia al sentido, a la coherencia. En el fondo cuando hablamos de buscar el significado estamos hablando de buscar coherencia y sentido. Significado también tiene connotación de importancia o consecuencia. ¿Cuál es el significado de mi vida? ¿Qué sentido le doy a mi vida?.
El propósito, del latín proposĭtum, hace referencia a la intención, la función, objetivo o meta que se quiere lograr. Es proponernos deliberadamente una acción. Cuando nos preguntamos ¿cuál es mi propósito en la vida? estamos indagando sobre cual es nuestro rol o función, estamos indagando sobre nuestra finalidad. Por ejemplo: “Mi propósito es comprometerme con mis estudios universitarios para ser un excelente profesional”, “Mi propósito en la vida es construir junto a mi familia un hogar”, “Nuestro propósito es preservar la empresa para hacer una contribución a la sociedad”… Cómo dice Viktor Frankl, dar un propósito a nuestras vidas tiene poderosas consecuencias: ganas de vivir, realización y satisfacción, ausencia de ansiedad ante la muerte, libertad de elección, responsabilidad, esfuerzo por encontrarle sentido a la existencia personal, deseo de conseguir nuevos objetivos, estar en movimiento, determinación para dar sentido al futuro, aceptación de las potencialidades futuras.
El significado de nuestra vida abarca un propósito: Vivir la vida como si tuviéramos una misión que cumplirQuizá podamos soslayar la pregunta ¿por qué vivo? Pero hay una pregunta que tarde o temprano llamará a mi puerta: ¿cómo vivir mi vida?. Se trata de lograr una existencia plena y no existir por inercia. Cuando no podemos darle un sentido a nuestra vida, lo que hacemos es buscar “mediante un rodeo” como dice Viktor Frankl, un sentimiento de felicidad, que a veces pasa por el consumo de ciertas substancias (alcohol, drogas) para llenar el vacío, la frustración. La pregunta que algunas personas podrían hacerse es: ¿Es posible elaborar un sentido? Según el mismo autor: “El sentido no puede inventarse, sino que debe descubrirse. Para huir del malestar que provoca el vacío somos capaces de inventárnoslo y corremos el peligro de pasar por alto el verdadero sentido”. El sentido puede buscarse y la guía que nos ayudará a encontrarlo será la conciencia, la capacidad de averiguar el sentido singular y único en cada situación.
Para ilustrar este tema me gustaría hablaros de un personaje: Orestes, protagonista de Las moscas, drama teatral de J.P. Sartre. Orestes habiendo sido criado en Argos, regresa a su tierra para encontrarse con su hermana Electra y juntos vengan la muerte de su padre, en manos de su madre y del amante de ésta. Orestes busca un significado y un propósito al regresar a su hogar, a sus orígenes. Entra en crisis al cuestionarse los valores dictados por los dioses y lo que hasta ahora había tenido significado para él deja de tenerlo y conecta con el vacío para finalmente dar un salto hacia el compromiso, a la acción. Hacia un proyecto. Se desprende de las falsas seguridades y del pseudobiensetar: … “Tan sólo ayer, andaba yo por el mundo despreocupadamente; miles de caminos recorrí que no conducían a parte alguna pues eran caminos de otros hombres… Hoy tengo delante un solo camino y el cielo sabe donde conduce. Pero es mi camino…cada hombre debe encontrar su propio camino”. Cuando Orestes toma de la mano a su hermana para comenzar su viaje, Electra le pregunta: “¿hacia dónde?”, y Orestes le responde: “Hacia nosotros mismos. Más allá de los ríos y las montañas hay un Orestes y una Electra que nos están esperando, y tenemos que encontrar pacientemente el camino para llegar hasta ellos”. De aquí surge su propósito final: la autorrealización.
Para Sartre, el ser humano crea su propio significado y después se compromete plenamente a cumplirlo. La ética de Sartre, a través de Orestes nos habla de compromiso, de servir a los otros, de restaurar la dignidad al hombre y de alcanzar la libertad.
Una fuente importante de significado para todas aquellas personas que quieren ayudar a los demás es el altruismo. La creencia de que es bueno dar, ser útil a los demás y mejorar el mundo, es una extraordinaria fuente de significados. Karls Jaspers decía: “El hombre se ha convertido en lo que es, gracias a las causas a las que se ha adherido”. Existen muchos tipos de causas: la familia, la política, la investigación científica, la igualdad entre los sexos, las injusticias sociales, un mundo más ecológico…. Sin embargo, para que así sea, como dijo Will Durant, “para dar sentido a la vida, se debe elevar al individuo por encima de su nivel original y hacerle cooperar en un esquema más amplio: transcendencia de uno mismo, altruismo, creatividad…La creatividad se equipara con el altruismo en el sentido de que muchas personas procuran ser creativas para descubrir la belleza a los demás”.
No existe ninguna situación, ninguna persona que no tenga la posibilidad de cumplir un sentido único y singular. Cada uno de nosotros buscamos un sentido y lo descubrimos en lo que hacemos y creamos, en amar a alguien o luchar por una causa. Incluso podemos descubrir un sentido en situaciones desesperadas, donde nuestra actitud y carácter nos permitirán transformar el malestar, la culpa, el fracaso, un callejón sin salida o incluso en la muerte. Vivimos un momento peculiar, donde la educación, hoy más que nunca ha de estar dirigida a la responsabilidad de encontrar y dar sentido a lo que hacemos. Tenemos la responsabilidad de distinguir entre lo que es esencial y lo que no lo es, entre lo que tiene sentido y lo que no lo tiene.
Hermínia Gomà
23 noviembre 2011
Libros consultados:
- Durant, W. (1945). Filosofia, Cultura Y Vida. Buenos Aires. Editorial Sudamericana
- Frankl, V. (1980). Ante el vacío existencial. Barcelona. Editorial Herder
- Sartre, J.P (1948). Las Moscas. Buenos Aires. Editorial Losada
- Yalom, I.D. (1984). Psicoterapia Existencial. Barcelona. Editorial Herder.

 
								
109 Comments
Úrsula Bages Vives
No hi ha una cosa que agradi més a les persones que buscar el significat a les coses, per als humans tot ha de tenir un per què i un per a què. Quan ens topem amb una situació que aparentment no dona resposta a cap d’aquestes dues preguntes ens pot fer generar dubtes de nivell existencial sobre la vida i els nostres objectius més profunds.
Buscar un propòsit als significats i sentits ens dona aquesta sensació d’emplenament fins i tot si no acabem trobant cap resposta a les dues preguntes. Perquè les acabem realitzant i contestant a través d’aquest propòsit.
Al final tenir un propòsit a seguir en la vida ens omple més que tenir una resposta per al per què. I és que amb el propòsit ens sentim útils a part de que és una cosa que ens serveix com a resposta per a aquelles coses que no en tenen, més enllà de que poden haver estat provocades per l’atzar.
Gaiané
Quina és la nostra raó per viure? Aquesta és la pregunta que ens podem arribar a fer tot sovint. Sentir que no tens cap raó ni motivació pot causar des de insatisfacció, a apatia, o fins i tot dolor. Per això, molts busquem una raó, un propòsit, quelcom que ens ajudi a tirar endavant. Però què passa si complim aquest propòsit? O al contrari, si es desmunta? Perdem també la nostra raó de ser? És essencial descobrir el sentit del que fem, però no ens hi hem de perdre dins.
Jana
Aquest article m’ha fet pensar molt sobre el que realment dona sentit a la vida. A vegades sembla que tot hauria de tenir una explicació o un objectiu clar, però no sempre és fàcil veure’l. Llegir-lo m’ha ajudat a entendre que trobar el nostre propòsit no vol dir inventar-lo, sinó descobrir-lo a través del que fem, del que ens importa i del que vivim. També m’ha fet adonar que és normal fer-se preguntes sobre el sentit de la vida, sobretot quan et sents perduda o en moments de canvi. El que m’enduc és que viure amb sentit no és tant tenir-ho tot clar, sinó viure d’una manera coherent amb els nostres valors.
Carla
Aquest text parla d’una cosa que tots ens hem preguntat alguna vegada: quin sentit té la nostra vida, amb quin propòsit hem vingut a aquest món? I encara que sigui molt profund, en realitat em sembla que és un pensament molt humà i més comú del que ens pensem. Tots, en algun moment, hem necessitat sentir que el que fem serveix per a alguna cosa, que té un valor, un propòsit.
L’article m’ha fet reflexionar sobre la idea de que quan vivim sense metes, ideals o sense un moitu com a tal, acabem desconnectats i tristos. Una altra cosa que m’ha cridat molt l’atenció és com el text explica que donar-li un sentit a les coses dolentes fa que les puguem suportar millor.
Ilènia
Amb aquest article he pogut connectar amb moments en què m’he plantejat què em motiva i què li dona sentit realment a la vida. M’ha agradat especialment la metàfora de la rosa i el pa, perquè resumeix perfectament la necessitat d’un propòsit que vagi més enllà de la supervivència.
En el meu cas, adonar-me de quan faig coses per inèrcia m’ha ajudat a prendre decisions més coherents i a prioritzar allò que em dona sentit. També m’ha semblat potent la idea que no podem «inventar» el sentit, sinó descobrir-lo, i que aquesta recerca requereix escolta interna i honestedat. Em quedo amb la idea que trobar sentit no és només una reflexió personal, sinó una responsabilitat envers el món propi.
Isona Mas
Molts cops m’he trobat a mi mateixa pensant sobre el que es diu a l’aritcle; si al final hem de morir, quin sentit té, per exemple, estudiar, treballar…? Si en la història de la humanitat no soc més que una formigueta insignificant, perquè he de fer coses que no vull fer o viure una vida que no he demanat? En aquests moments és molt fàcil «renunciar» a la vida, i comprenc perfectament que persones grans o en situacions límit prenguin certes decisions. Però coincideixo en què és súper potent el fet de poder trobar un significat a les coses que fem, ja que aporta una pau que cap altra cosa pot igualar. M’ha agradat la idea de Sartre de que cadascú crea el seu propi significat i després s’hi compromet; òbviament, el «propòsit» vital és un element molt intrínsec i personal que ningú ens pot imposar ni suggerir, ha d’aflorar de nosaltres mateixos. I quan el tenim clar, no suposa cap esforç perseguir-lo, perquè és el que el nostre cor ens ha dictat.
Paula Pedrosa
Aquest article m’ha fet reflexionar sobre la importància de viure amb sentit, no només com una idea filosòfica, sinó com una necessitat vital. A través del relat del captaire i la rosa, vaig comprendre que l’ésser humà no es conformarà amb sobreviure sinó que necessita raons per seguir endavant. Per tant, l’absència de propòsit no sols genera buit, sinó també un patiment el qual es basa en no trobar un sentit pel qual estem en aquest món i existim. És un tema molt interessant, que val la pena debatre, ja que avui dia en un món amb tantes connexions però tant ple d’estimuls i distraccions, redescobrir el sentit és molt complicat, requereix de molt autoconeixement, però només d’aquesta manera podrem trobar-nos a nosaltres mateixos.
Ariadna Romera
Este artículo transmite una reflexión profunda y necesaria sobre la importancia de vivir con sentido, propósito y coherencia. Me hace pensar en cómo muchas personas pueden tenerlo “todo” a nivel material y, sin embargo, sentirse vacías o perdidas. Lo más valioso que me llevo del artículo es la idea de que el sentido no se inventa, sino que se descubre, y que este descubrimiento puede darse incluso en el dolor.
Daniel Sánchez
Este artículo me ha recordado la importancia de acompañar no solo en lo que la persona quiere cambiar, sino también en lo que da sentido a ese cambio. He aprendido que no basta con sobrevivir: necesitamos encontrar aquello que nos moviliza, lo que nos conecta con nosotros mismos y con los demás. Creo que como futuros profesionales, una de nuestras mayores responsabilidades es ayudar a descubrir ese propósito, desde la escucha y el respeto por los valores y el momento vital de cada persona.
Paula Puigdollers
El fet que “quan podem donar significat a les coses, aquestes es tornen més tolerables”, m’ha fet reflexionar sobre la mort i poder fer una comparació. És a dir, si en perdre una persona estimada aquesta ja és gran, estava malalta o patint, sembla que ho assumim més bé, mentre que quan no trobem motius que puguin explicar el per què de la seva mort, n’intentem buscar de mil i una formes per poder tolerar-ho millor. Aquest fet mostra que tendim a buscar el significat de tot, per tant, tenir un propòsit no només és crucial en els moments de crisi. Ara bé, per descobrir-lo cal ser conscients de nosaltres mateixos, fet que és complicat en aquesta societat marcada per la impaciència.
Júlia Ramos Hernández
Creo que es muy interesante cómo el artículo plantea la importancia de buscar sentido en lo que hacemos, no solo en los resultados, sino en el camino que recorremos. A veces estamos tan centrados en alcanzar una meta que olvidamos preguntarnos si ese recorrido refleja realmente lo que valoramos. Creo que tener un propósito no siempre es algo que se encuentra de forma inmediata, sino que muchas veces se va revelando a medida que vivimos y reflexionamos sobre lo que nos mueve de verdad.
Margarita Taltavull
Aquest article m’ha semblat molt enriquidor perquè convida a pensar sobre la importància de donar sentit al que vivim. Quan entenem el perquè del que fem, fins i tot en situacions difícils, tot es fa més suportable i ens sentim més tranquils. Fer-nos preguntes com “com vull viure?” o “quin és el propòsit del que faig?” ens ajuda a mantenir-nos connectats amb el que realment ens importa i ens guia en el nostre camí. El significat no s’improvisa, es descobreix, i encara que sigui un procés complex, val molt la pena. També m’ha agradat molt la idea que la creativitat pot ser una forma d’aportar als altres, com un acte d’altruisme. En resum, viure amb sentit ens ajuda a créixer i a relacionar-nos millor amb el nostre entorn i amb nosaltres mateixos.
Helena
Me parece súper interesante reflexionar sobre el poder que tiene el significado de lo que hacemos. El plantearnos para qué, con qué meta u objetivo nos permite seguir motivados a cada día dar un paso más o vivir momentos con significado para nosotros. Siempre necesitamos comprender lo que vivimos y, aunque sea un proceso difícil, nos dará la calma necesaria para vivirlo.
La pregunta de: «¿cómo vivir mi vida?» me parece clave y, en mi caso, no me la planteé hasta que tuve conciencia suficiente para ver que no podía centrarme solo en el resultado que quería conseguir, si no también en cómo viviré el proceso de conseguirlo. En la adolescencia, plantearme esto me parecía imposible, pero tal como dice el texto: «Tenemos la responsabilidad de distinguir entre lo que es esencial y lo que no lo es, entre lo que tiene sentido y lo que no lo tiene» y para mí, esto es un propósito a conseguir si algún día tengo mis propios hijos.
Además, la frase de «La creatividad se equipara con el altruismo en el sentido de que muchas personas procuran ser creativas para descubrir la belleza a los demás” me ha recordado mucho a la Psicología y cómo creamos caminos distintos y creativos para llegar al mismo objetivo.
Raquel Molins
Me he dado cuenta de lo crucial que es encontrar un sentido en lo que hacemos. Este blog me ha recordado que no es suficiente con simplemente existir y que necesitamos un propósito que nos motive y nos haga sentir plenos. A menudo, buscamos la felicidad en distracciones externas cuando esta está en relacionar nuestras acciones con lo que realmente valoramos. Como futura profesional, quiero ayudar a las personas a descubrir su propio propósito, porque entender el «para qué» de nuestra vida nos proporciona dirección y nos impulsa a vivir con mayor compromiso.
Daniela
De todos los puntos interesantes del artículo, me quedo con esta frase: “Cuando podemos dar significado a las cosas, por muy dolorosas que sean, éstas se vuelven más tolerables”. Me parece muy acertada, ya que, en muchas ocasiones, me he encontrado buscando el sentido de ciertos hechos, aunque a veces resulte difícil hallarlo. Sin embargo, cuando lo encuentro, me siento más tranquila. Es fundamental dar significado a lo que hacemos y tener metas y valores que nos guíen. Como se menciona en el artículo, este significado no puede inventarse, sino que debe ser descubierto, y en algunos casos, este proceso puede resultar especialmente difícil.
david tesan
Es cierto que al final encontrar el sentido en la vida, como el hecho de vivir, es realmente importante y valioso ya que debido a ello entiendes, aceptas y pones en valor las cosas que te ocurren.
Sin embargo yo quería centrarme especialmente en el «propósito». Siento que muchas veces, perseguir esta idea o intentar encontrarla, no trae resultados positivos o deseados. A veces, puede llegar a ser una obsesión para la persona, pensando que es exclusivamente responsabilidad suya si no lo encuentra, cuando, según mi opinión, muchas veces es la vida misma y los caminos que te toca andar, los que te esclarecen y dan una respuesta en este sentido, pudiéndote dar cuenta incluso de que tu propósito era algo que ya habías encontrado y solo no te estabas percatando.
Carlos Marin
Un artículo valioso en el que se aborda lo que para mí es la base de vivir una vida plena y feliz. El sentido, tal y como se comenta en el artículo, no es algo que deba construirse, sino que uno debe encontrarlo en las acciones que desempeña en su día a día. A menudo, las personas viven su vida actuando de acuerdo con valores predeterminados de la cultura donde les ha tocado desarrollarse. Sin embargo, es importante ser crítico con estos valores y tratar de tomar conciencia de cuáles son los que a uno le corresponden. Discernir entre cuáles son aquellas acciones que se alinean con nuestros valores y que nos hacen ser genuinamente. Por eso es fundamental estar conectados con nosotros mismos, mediante el autoconocimiento y la autorreflexión, para así encontrar ese sentido singular que dará luz tanto a las acciones que decidamos materializar, como a los acontecimientos vitales por los que tengamos que transitar.
Aina
Els éssers humans sempre tenim la necessitat de buscar un propòsit, de donar un significat a què fem i a la nostra existència. Posant-m’hi a pensar, donar-li un significat a què fem ens dona, en certa manera, seguretat, un objectiu pel que avançar. Sense aquest objectiu, només hi ha incertesa i aquesta fa molta por. Realment hi ha molta gent que no té un propòsit, quelcom al que aspirar, que doni significat al que està fent, i en molts casos aconseguir donar un significat, encara que sigui a la més petita de les coses, et pot salvar la vida.
Joana Castillo Piñol
L’article ofereix una profunda reflexió sobre temes fonamentals de l’existència humana. Destaca la importància de trobar un propòsit i donar significat a les nostres accions per viure una vida plena i satisfactòria. Coincideixo que la recerca de significat és crucial per al benestar emocional i mental de les persones, i que el compromís amb causes altruistes pot enriquir la nostra vida i donar-li un propòsit més elevat.
La història del comerciant i el captaire exemplifica de manera poderosa la necessitat humana de trobar significat fins i tot en les circumstàncies més difícils. A més, la referència a Orestes a «Les mosques» de Sartre afegeix una capa de profunditat filosòfica al tema, destacant la importància del compromís i l’autorealització en la recerca de significat.
En darrer terme, l’article ens recorda la importància de reflexionar sobre les nostres accions i valors, i de buscar activament un propòsit que doni sentit a les nostres vides.
Anna Gil
Este artículo me ha hecho pensar y reflexionar sobre lo importante que puede llegar a ser para muchas personas encontrar un significado o un propósito en la vida. Esto me ha llevado a plantearme cuál es mi propósito. Además, me parece muy interesante la distinción entre significado, que se refiera a dar importancia o coherencia, y propósito, que se refiera a la función o a la intención.
manel
Qué importante es encontrar un sentido a lo que hacemos y somos. Es cierto que sin un objetivo o propósito nos sentiríamos perdidos, pero también creo que la ausencia de un propósito brinda una oportunidad valiosa para la reflexión y la autoexploración.
Personalmente, inicié un proceso terapéutico en el Institut Gomà precisamente por esto: notaba, y sigo notando, que mis pensamientos, valores y acciones no están alineados con el propósito que deseo alcanzar. En este camino, estoy aprendiendo a identificar y comprender por qué no actúo como me gustaría. Así como es crucial darle un significado y dirección a nuestra vida mirando hacia el futuro, también pienso que es esencial darle un sentido al sufrimiento del pasado, integrándolo en nuestra historia para poder lograr aquel objetivo.
SARA
El significado y la razón de lo que hacemos son muy importantes para encontrar motivación en nuestra vida diaria. Tener un propósito ayuda a dar sentido a nuestras acciones y nos anima a abrirnos a nuevas oportunidades y metas. Las personas siempre estamos en constante búsqueda de la verdad, y por eso nos preguntamos el porqué y el para qué de las cosas, por eso tener un propósito nos da la fuerza necesaria crecer a nivel personal y superarnos día a día. Reflexionar sobre lo que nos inspira y nos satisface hace que tengamos una vida más significativa y gozosa y que vivamos más en paz.
Berta Mateos
Em quedo amb la reflexió que quan podem donar significat a allò que ens passa, per molt dolorós que sigui, es torna més tolerable. Llegint aquest article he pensat amb la importància de la perspectiva amb la qual mirem les coses, més encara si aquesta perspectiva és coherent i va de la mà d’un propòsit compartit. Quan tenim un sentit vital, estem connectant amb els nostres valors, amb la nostra passió i amb allò que ens convida a moure’ns. És molt important, que el propòsit surti d’una mateixa, de la pròpia veritat, i no pas arran de la imposició d’altres persones o de normes socials que ens ensenyen que hem de seguir. Només sentirem que trenquem amb la inèrcia vital quan tinguem clar què és allò que ens mou, i un cop clar, caldrà cuidar-ho, alimentar-ho i ser coherent amb nosaltres mateixes.
MARTINA
Me quedo con la pregunta de ¿Cómo vivir mi vida? Ya que es una pregunta simple, pero que me hace reflexionar mucho. Después de leer este artículo respondo que yo quiero vivir mi vida de la forma que más feliz me haga. Para ello debo encontrar mi camino, mi vocación, aquello que para mí le dé un significado especial al porqué estamos aquí y que haremos con nuestra vida. No tengo que buscar significados vacíos para que otras personas me vean feliz o piensen que me va muy bien, sino que tengo que hacer las cosas porque tienen un propósito y un significado especial para mí. Yo lo tengo muy claro, por eso elegí esta profesión. Además, también me ha hecho ver as adversidades de otra forma, ya que al final todo pasa por algo y a todo se le puede dar un significado distinto que se adapte a nuestros para poder seguir adelante.
Clàudia Castro
És crucial estar connectat amb el nostre propòsit vital per poder-ho experimentar plenament. Quan ens desconnectem, podem sentir-nos perduts i això ens pot portar a danyar els altres i nosaltres mateixos, i en intentar tapar el buit amb conductes desadaptatives. És fonamental tenir un objectiu que ens mantingui motivats; si no, perdem la voluntat de viure. I el que ens fa únics és que cadascú té un propòsit diferent i una manera de viure-ho i de recórrer el camí diferent.
Raquel Sánchez Canto
Después de leer el artículo sobre sentido, significado y propósito, reflexiono sobre la importancia de encontrar un propósito en la vida para vivir de manera plena y significativa. Me llevo la idea de que darle sentido a nuestras acciones y tener metas inspiradoras es fundamental para evitar la depresión, la insatisfacción y encontrar un sentido a la existencia. Además, destaco la importancia de la creatividad, el altruismo y la responsabilidad en la búsqueda y construcción de significado en nuestras vidas.
Cristina Albó Vilà
A nivell personal fer introspecció i trobar el sentit de les coses és el que m’ha fet tirar endavant en més d’una ocasió, estar connectada a mi i actuar amb coherència amb qui soc. Vivim en un sistema capitalista on ens manipulen constanment a través de molts medis i mantenir-se al centre i en coherència amb un mateix és una gran fortalessa. Quan avancem per inèrcia és molt important parar i repetir-nos perquè fem el que estem fent, per no perdre el sentit o la direcció. En molts moments que m’he sentit perduda he fet aquest exercici i és el que m’ha salvat de no prendre decisions que en cap cas volia ni necessitava. Hi ha una frase de Flavia Company que apareix en el llibre de Haru que m’agrada molt i em fa pensar en tot això. Diu: No s’ha de fer res; només és necessari no fer el que no volem fer. No fer el que no volem. És així, com passa el que ha de passar.
En ocasions quan portava temps avançant per la inercia del que s’esperava de mi, sense tenir en compte el que jo volia de veritat, la meva autenticitat estava tan lluny de mi que quan em preguntava què volia, no ho sabia. El que em va molt bé llavors és deixar de fer tot allò que realment no em ve de gust fer i d’aquesta manera deixar espai a tot allò que sí que ha de ser.
ANNA CUCURELLA
Lo primero que me ha venido a la menta al leer el título de esta artículo ha sido el libro de Victor Frankl «El hombre en busca de sentido». Frankl argumenta que el sentido de la vida se encuentra en el acto de trascender el sufrimiento y encontrar un propósito más allá de las circunstancias adversas. Para él, el sentido se halla en el amor, el trabajo y la actitud positiva frente a los desafíos.
Por otra parte el filósofo Friedrich Nietzsche nos invita a abrazar la idea del «eterno retorno», sugiriendo que la vida adquiere significado cuando estamos dispuestos a vivirla una y otra vez, aceptando incluso el dolor y el sufrimiento como parte integral de nuestra existencia.
Desde mi punto de vista y siendo breve para mi el sentido de la vida es aquello que cuando lo vas teniendo claro hace que cada vez que hables de eso se te ponga la piel de gallina y se te iluminen los ojos.
Enara Sinfreu
Que maco i gratificant és trobar el sentit a la vida i poder viure amb un propòsit clar. La manca d’un sentit a la nostra vida pot portar a diversos estats d’ànims depressius, arribant inclús al suïcidi. Em sembla molt maco també observar com cadascú pot tenir propòsits de vida completament diferents, però al final el resultat sigui el mateix. Com a éssers humans els nostres pensaments i la manera que tenim de veure les coses difereixen molt entre nosaltres, però al capdavall, tots compartim la mateixa experiència de vida, encara que la interpretació sigui personal i única per a cadascú.
Vull remarcar que trobar un propòsit a la vida dona sentit a totes les nostres accions i decisions, ens inspira a perseguir els objectius que ens donen satisfacció, almenys així és com em fa sentir a mi haver trobat un sentit i un propòsit a la meva vida, agraeixo molt poder viure.
Olivia
Que necesario es reflexionar sobre la importancia de encontrar sentido, significado y propósito en nuestras vidas más allá de simplemente existir. De tener una dirección que guie nuestras acciones para así poder asumir la responsabilidad sobre nosotros mismos, de nuestras acciones y lo que decidimos. Des de hace años que mantengo una actitud positiva y motivadora sobre lo que hago, no se de donde viene, el propósito o la meta clara, pero estoy feliz realizando mi camino, aún así, este articulo me ha abierto la reflexión personal de saber cuales son mis metas o valores que me han guiado teniendo esta motivación, así que lo agradezco.
Marina
Me gustaría empezar diciendo que este artículo para mí ha sido como una invitación a hacer introspección hacia mi experiencia y mi vida. Creo que realmente es cierto que existe esta necesidad humana para que nuestra vida o nuestra existencia tenga un sentido y que no todo haya sido en vano. Es cierto que la ausencia de este significado es algo que nos acostumbra a causar mucha angustia, pero también hay que destacar que somos nosotros mismos los que somos capaces de dar significado a las cosas o a las experiencias vividas, y eso es lo que marca la diferencia.
LAURA CANOVAS
Muchas veces amistades mías me dicen que han dejado los estudios o su trabajo, y cuando les pregunto por qué, la respuesta casi siempre es porque no le ven un significado. En esos momentos reflexiono sobre la importancia de atribuirle un significado a nuestras acciones., pero este artículo me ha ayudado a dar forma a estos pensamientos. Continuamos haciendo algo porque le hemos dado un significado, y al dárselo, nos hemos comprometido con continuar haciéndolo. Por eso, considero que las actividades de ocio o de disfrute son tan importantes para nosotros mismos, ya que día a día estamos cumpliendo nuestros propósitos, pero son esos momentos que disfrutamos los que realmente dan un sentido de coherencia a todo lo que trabajamos.
Carlos González
Me llevo la importancia de reflexionar profundamente sobre la necesidad humana de encontrar significado y propósito en la vida. El hecho de vivir sin metas o valores puede conducir a la depresión y la insatisfacción, mientras que darle sentido a nuestras vidas nos hará sentir satisfechos, plenos, realizados. Me llevo también la importancia de cuestionarse el propósito de la existencia y cómo encontrar aquello que nos apasione en la vida, nuestra vocación. En lo personal hace muchos años que tengo claro lo que quiero hacer y las diferentes formas de hacerlo.
Herminia Gomà Quintillà
Te felicito por tenerlo claro!!
Clàudia
Este artículo me ha hecho reflexionar sobre los diferentes propósitos que tenemos cada uno. Creo que dependiendo en la etapa que estés y de lo que hagas, se hará con un propósito u otro. Por ejemplo, no es menos válido el que quiere trabajar menos porque su propósito es estar con su familia o pareja que aquel que quiere trabajar más porque en esta etapa de su vida quiere ascender en el trabajo. Pienso que hoy en día, en la sociedad en que vivimos, clasificamos como mejores o peores los propósitos, es decir, las acciones que se hacen por un bien que engloba a un colectivo son mejores vistos que aquellos que se hacen por un bien más individual y emocional. Por ese motivo, creo que hay que comenzar a darle importancia a todos los propósitos porque si los invalidamos, se invalida a su vez a las personas y puede causar graves problemas como aquellas que no tienen uno.
Marta
Personalmente, pienso que sí es cierto que los seres humanos tendemos a buscar un significado en todo lo que nos ocurre, tanto a nivel personal como en nuestro entorno. Encontrar ese significado, puede hacer que la situación se vuelva más amena y facilitar el proceso de aceptación. Lo que sí que me he planteado muchas veces es hasta qué punto es necesario atribuirle un significado o propósito a nuestras vidas, es decir, ¿por qué no podemos disfrutar simplemente de estar vivos, sin grandes aspiraciones o metas? ¿Somos menos válidos por eso? Estoy bastante convencida de que habrán miles de personas que aprecian su existencia simplemente por el hecho de estar vivas, sin sentir la necesidad de asignarle un propósito extraordinario a su vida o cumplir alguna misión específica. A veces, pienso que esta búsqueda de significado puede tratarse de algo más cultural, algo que nos inculcan desde pequeños para mantenernos altamente productivos y con grandes aspiraciones, en lugar de ser un impulso innato. Asimismo, sería interesante mirar qué abarcan exactamente estas definiciones en nuestra sociedad y compararlas con otras, ya que, igual si nos alejamos un poquito de aquí y observamos otros contextos, un propósito puede ser algo tan simple como asegurar la alimentación o mantenerse a salvo.
Herminia Gomà Quintillà
Gracias Marta por tu comentario, te felicito por tus reflexiones.
Estrella Azagra
Según Frankl no podemos controlar todas las circunstancias externas, pero sí tenemos el poder de elegir nuestra actitud y nuestra respuesta ante esas circunstancias. En la sociedad actual estamos expuestos a una gran cantidad de información, opiniones y experiencias a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales de información. Esta sobreexposición puede influir en cómo percibimos los acontecimientos y en cómo interpretamos su significado. Además, la sociedad actual está marcada por un ritmo acelerado, el consumismo y la búsqueda constante de éxito y reconocimiento. Estos aspectos pueden influir en nuestra percepción del significado de la vida, llevándonos a buscar la felicidad y el sentido en cosas externas como el dinero, el estatus social o los logros profesionales. Así que coincido con él cuando nos insta a trascender estas motivaciones superficiales y a buscar un sentido más profundo en la conexión con los demás, en la contribución a la sociedad y en la búsqueda de valores y propósitos auténticos.
Aleix Concernau
Llegint aquestes línies em ve al cap la quantitat de joves i adolescents que malgrat puguin tenir moltes coses, en realitat no aspiren a res; per la falta d’un propòsit o una meta la qual doni sentit al seu fer del dia a dia. Víctimes del sistema, de la voràgine de la immediatesa i la superficialitat d’un món digitalitzat, és difícil tenir una mirada més enllà que permeti posar sentit a les coses que fan.
Com diu Victor Frankl: «El sentido no puede inventarse sino que debe descubrirse»
Un dels reptes, des del meu punt de vista, de l’educació, és poder precisament fomentar que l’alumnat pugui descobrir una meta o objectiu pel qual donar sentit, oferint espais i les condicions perquè puguin explorar suficients experiències, àmbits laborals, llocs del món, cultures, etc. de manera que aquests adolescents tinguin amb qui emmirallar-se.
Victor Gascon
Este articulo me hace recordar el que hacia referencia a los conflictos internos en el que ya se destacaba la importancia de un propósito en la vida, para poder dirigir tu conducta hacia ese fin. Es necesario encontrar metas y valores que nos inspiren y nos ayuden a movernos por la vida no como hojas movidas por el viento, sino como personas con raciocinio, emoción y corporalidad puestas en una orientación determinada. Tal y como hemos visto en otros artículos, tener clares todas estas cuestiones ayudaran hasta en momentos de incertidumbre o complejidad para encontrar motivaciones para seguir hacia adelante.
Marta F
És important donar-li un sentit i un significa a la vida per tal de veure qui som, on som i cap a on volem arribar. També es important tenir un propòsit, una cisa que ens animi a seguir endavant, un motiu per al que aixecar-nos cada dia.
Sense aquest motiu, vivim desconectats, i això ens pot portar cansanci, depressió… El món per si sol no té significat, som nosaltres les persones qui a partir de l’experiència, el coneixement i les ganes donem significat a la vida.
Aida Prat
M’ha agradat molt aquest text, ja que em dona la possibilitat de reflexionar respecte al que és essencial o més banal… Crec que és important trobar el sentit del què ens succeeix a la vida, ja que aquest és motor de transformació.
En la meva experiència, quan el que visc li trobo sentit, quelcom passa dins meu que em fa sentir més completa, s’esvaeix tot dubte respecte a la situació i emergeix una força que em fa créixer com a persona.
Aina Borrell
Crec que és molt cert que quan som capaços de donar significat a les coses, per molt doloroses que siguin, es tornen més tolerables. Entendre la situació ens permet acceptar-la, i un cop l’acceptem podem decidir que fem amb ella. Així doncs, crear una narrativa permet integrar experiències doloroses en les nostres vides i dotar-li d’un significat que farà referència al sentit i a la coherència que tingui l’explicació d’aquest esdeveniment emmarcat dins de la història vital de l’individu.
Ara sabem que el sentit de la nostra vida no pot inventar-se, sinó ha de descobrir-se. Penso que com a psicòlegs tenim l’oportunitat d’acompanyar els nostres pacients en processos meravellosos, un d’ells penso que és el camí de l’autoconeixement i l’autoconsciència, que de manera indirecta ens portarà a descobrir el seu significat vital.
David Noé
Gràcies Hermínia per les teves paraules que, aquesta vegada, m’han transportat a un dels meus contes preferits, que tracta la història d’un petit príncep que marxà del seu asteroide amb el propòsit d’aprendre a estimar una rosa. El jove protagonista tenia molt clar el sentit del seu viatge, i va descobrir-hi que l’essencial és invisible als ulls. Potser al llarg de la nostra vida, enfoquem la mirada enfora i endins i ens sentim incapaços o incapaces de trobar quin és el sentit del nostre camí, cap a on ens dirigim, o amb quin objectiu. És per això que recordo que només s’hi veu bé amb el cor, quan recordem tot allò que ens omple de vida, i deixar-nos guiar pel cor, comprometent-nos amb el camí que ens guia. Allò que té sentit, que sentim ben dins, ens indica per on seguir el viatge.
Guilllem Llort
Muchas gracias una vez más por lecturas de este calado. En mi opinión, el artículo plantea reflexiones profundas y valiosas sobre el sentido de la vida y la importancia de encontrar propósito en nuestras acciones. Pienso que es muy importante, y así lo logra el artículo, cuestionarnos y buscar significado en lo que hacemos, y nos recuerda que cada uno de nosotros tiene la capacidad y responsabilidad de darle un sentido único y singular a nuestra existencia. Es un recordatorio inspirador de la importancia de vivir de manera consciente, activa y comprometida con aquello que consideramos valioso y significativo para nosotros y para el resto.
Gal·la
Mientras leía el artículo, se me vino a la mente una palabra: IKIGAI.
Ikigai es un concepto japonés que se refiere a la razón de ser, aquello que le da sentido y significado a la vida de una persona. Se trata de encontrar el equilibrio entre cuatro elementos fundamentales: lo que amas hacer, lo que se te da bien hacer, aquello por lo que te pagan y lo que el mundo necesita. Cuando se logran estos cuatro aspectos, se alcanza un estado de plenitud y satisfacción personal.
Cada persona tiene su propio ikigai, y encontrarlo requiere autoconocimiento, reflexión y búsqueda interior. Es un viaje personal en el que podemos explorar nuestras pasiones, talentos y valores, y encontrar formas de aplicarlos en nuestra vida diaria. El ikigai nos impulsa a vivir con propósito, cultivar relaciones significativas, nutrir nuestra salud y bienestar, y buscar la realización en todo lo que hacemos.
Qué importante es encontrar tu propósito de vida y a la vez qué difícil puede resultar.
Sofía
Es curioso ver cómo las personas buscamos siempre un sentido y un significado para todo, parece inherente. Herminia explica muy bien cómo comprender da paso a aceptar y eso libera. Sin embargo me parece un proceso muy duro y sin duda a veces aterrador. Muchas veces he pensado que prefería vivir en la ignorancia con tal de no aceptar ciertas cosas. Por miedo supongo. Miedo a encontrar un significado diferente al que me gustaría. Es una reflexión que hago a menudo y fluctúo en esta dualidad, el saber o no saber. Gracias por el artículo, me ha dejado pensativa.
Ariadna
¿Por qué necesitamos un empujón, como el de vivir una experiencia cercana a la muerte, para valorar lo que tenemos, definir lo que queremos y formular quién somos?
¿Acaso no nos es suficiente el vivir simplemente?
¿Acaso no podemos sintetizar de forma genuina, natural y pura un propósito?
¿Qué nos lleva a caer en el pozo de sufrir una crisis de significado? O, más bien, ¿qué no nos ha impedido caer?
La falta de metas, valores o ideales puede generar un sentimiento de vacío y desorientación, tal como un barco sin brújula, como un laberinto sin salida o como un puzzle al que le faltan piezas.
Mantener vivo el dinamismo de aquello que representa, para nosotros, una razón o un motivo es clave para ajustar nuestros propósitos, nuestra ansia y nuestra motivación.
Son muchas las películas que tratan esta temática, que pueden resultar inspiradoras y pueden ayudar a hacer brotar reflexiones interesantes: “La vida es bella” (1997), «En busca de la felicidad» (2006), «Amélie» (2001), «El club de los poetas muertos» (1989), entre otras.
Irene Lacal
Aquest article m’ha portat a reflexionar sobre com el nostre sentit de vida actua com un motor per a enfrontar els desafiaments i trobar significat en les nostres experiències.
Coincideixo amb tu, Herminia, en la importància de reflexionar sobre els nostres valors i metes personals. El post m’ha inspirat a aprofundir en la meva pròpia connexió amb els meus valors i a reflexionar sobre com puc ajudar als meus futurs clients a explorar i aclarir els seus propis valors, així com a cercar metes i accions que els brindin un sentit i propòsit en la seva vida diària.
Amanda Martín
Me parece de gran interés el volver a recalcar el concepto de no mirar lo que tenemos si no lo que somos, ahí encontraremos el sentido, significado y propósito de nuestra vida y existencia. En mi caso personal, he podido encontrar todo ello gracias a lo que me quiero dedicar en un futuro, tengo metas y objetivos que quiero conseguir para llegar a ser yo. Pero, anteriormente también he podido experimentar aquel dolor y desesperación mencionado en el artículo, es normal perdernos, opino que si nos perdemos en el camino es porque aún habían estructuras en nuestra persona que no habíamos gestionado de forma adaptativa, por lo tanto, debemos pasar por un proceso de transformación, para poder ser nosotros y encaminarnos de nuevo hacía aquel propósito que nos da sentido y significado.
Mario
Hola Herminia, leer este artículo me ha hecho conectar con una charla que nos diste una buena tarde de coaching de los jueves. En ella reflexionamos acerca de lo que se aprende en una universidad y sobre el sentido de este aprendizaje. La universidad de hoy está lejos de ser constructivista, aunque sí que hay que decir que algunos profesores se esfuerzan para no sea así. En la misma universidad hemos aprendido de forma teórica y pasiva, que la buena educación se hace de forma práctica y activa, además, añadiendo un significado personal al aprendizaje. El sentido que tienen las clases para muchos estudiantes sigue siendo saber lo que van a poner en el examen y memorizar todo lo que se pueda para sacar una nota determinada. Cuando nos preguntan que has aprendido lo que podemos contar son muchas cosas que sabemos, pero cuando se nos pone la etiqueta de psicólogos, la mayoría estamos lejos de sentirnos psicólogos. Así mismo he podido apreciar el trabajo de varios aprendices de coaching teleológico que están más cerca de sentirse coaches que ningún psicólogo que quiera ser coach. De algo de lo que sí me alegro es de estar en una profesión en la que el sentimiento y el sentido de las cosas son un pilar fundamental.
Aleix T.
Que bello artículo Hermínia. «Cada uno de nosotros buscamos un sentido y lo descubrimos en lo que hacemos y creamos, en amar a alguien o luchar por una causa». Resueno muchísimo con esta frase, al igual que con la idea de que muchas veces el hombre encuentra sentido a la vida cuando se da a él mismo. Un profesor que tengo en gran estima una día me comentó algo que se me quedó impreso en la memoria, dijo que la persona que se encuentra perdida buscando un sentido a su vida, muchas veces no lo encuentra porque no sale de sí mismo. Se arremolina sobre sí mismo, buscando ese sentido vital, pero no lo encuentra porque anda en círculos. Y si esto perdura en el tiempo el sujeto puede llegar a obcecarse en su búsqueda hasta la alineación. Es cuando la persona se da al otro que encuentra un sentido a su vida. En la donación es donde está el sentido. Esto es justamente lo que tu también dices en este artículo, Hermínia.
Desde que sé esto vivo siempre con mi foco puesto en los otros, en las personas que más quiero. No olvido nunca mi dirección en la vida, pero mi visión siempre apunta hacia los demás. Otra cosa que también me ayuda cuando a veces no encuentro sentido en las cosas monótonas que hago en mi día a día, es en vez de buscarle el sentido a lo que estoy haciendo, le pongo yo el sentido a esas cosas. Es decir, hago que las cosas tengan sentido. Esto lo hago en las pequeñas cosas de la vida. No sé, lavar los platos por ejemplo, o dar un beso de buenas noches a mi madre, o procurar ser amable con mi padre cuando me hace un comentario que me incita a la agresividad. No siempre lo consigo, fallo muchas veces, pero no sé; me alegra saber que con estas pequeñas acciones puedo trasmitir mi amor a mis seres amados, no deja de ser una forma de donación al fin y al cabo, y esto a mí me llena de sentido.
Aloma Alenyà
Hola Hermínia, gràcies altre cop per les teves paraules. Sobre el que comentes a l’article volia dir que l’adolescència és un punt clau on normalement sorgeixen aquestes preguntes. Què vull fer? Perquè faig el que faig? Quin sentit té? És important anar refent aquestes preguntes a mesura que avancem pel camí de la vida perquè tant nosaltres com l’entorn anirà canviant. Pot ser que els nostres valors canviin i que les nostres metes també. En tot cas, connectar amb aquest propòsit demana una gran presa consciència, que pot ser duta a terme després d’un aconteixement important (com posaves l’exemple del càncer), o simplement perquè sentim alguna inquietud dins nostre. Finalment, volia afegir que cal ser molt conscients que cadascú té el seu propòsit i li dona sentit al que creu que s’ha de donar sentit, per tant, comparar-se amb la resta serà contraproduent. Cal que agafem per complet aquesta responsabilitat de ser fidels al que creiem i seguir amb pas ferm allò que conforma els nostres valors i la nostra essència.
Herminia Gomà Quintillà
Gràcies pel teus fantàstics comentaris Aloma, són molt reflexionats i desenvolupats.
Adriana Rubí
Després de llegir aquest article em venen bastantes qüestions. És veritat que quan tenim un objectiu clar, uns valors els quals aferrar-nos a l’hora de prendre decisions i una direcció cap on prendre-les és gratificant i ens ajuda a «sentir-nos en pau». Però, d’on ens ve aquestes idees? Jo crec que no és quelcom innat amb el que naixem aquest propòsit de tenir-ho tot clar i voler saber quina direcció prendre sempre, crec que és en part l’entorn i la societat on vivim que ens dirigeix sempre cap a prendre decisions i fer-nos creure que són «vitals» i és des d’aquí d’on neix aquesta necessitat de sentir que tenim un propòsit a la vida. És clar, també penso que quan fem les coses amb un cert sentit i per una certa raó les fem amb més passió i amb més bona gana, però crec que també és interessant plantejar-nos «per a què estic fent això, amb quin propòsit?».
Lidia Z.
Al leer este artículo pienso en una dualidad muy fuerte: encontrar un significado y sentido a mi vida puede darme paz y a la vez puede generar en mí unas expectativas no realistas… ¿Hasta qué punto es importante o necesario encontrar esta especie de misión? Creo que es un concepto demasiado amplio que puede llevar intrínseco una espiritualidad que no todo el mundo comparte. Yo, personalmente, soy más escéptica. Me funciona mejor ponerme pequeñas metas a corto plazo y trabajar simplemente por estar en concordancia con nuestros valores, pensamientos y acciones. ¿Eso sería un sentido de vida? Curioso… Para reflexionar.
Alicia A.
Como de importante es llenar nuestra vida de sentido, significado y propósito…Muchas veces nos ocurren cosas que sentimos como injustas, y el único consuelo que tenemos es buscar un significado a aquello que nos ha ocurrido, darle un sentido lógico y razonable que responda a un «por qué?».
Tal y como han dicho en algunos comentarios, esta falta de sentido de nuestra existencia en un largo periodo puede derivar en trastornos mentales como el depresivo. En dicho trastorno, la vida y el propósito de ella no tienen ningún sentido, existe un claro vacío existencial.
Es por ello importante dotar de significado nuestra vida, y abarca un propósito; es decir, «vivir la vida como si tuviéramos una misión que cumplir».
Hanna
Pese a que todos nos podemos sentir perdidos en algún momento, sin encontrar el sentido, sin un propósito claro, no todos tomamos la responsabilidad de buscarlo y le damos la importancia que tiene. A veces simplemente nos dejamos llevar por el sin sentido un tiempo… y si es demasiado, puede derivar incluso en trastornos depresivos, la mayor expresión de la falta de sentido vital y el vacío.
Lo que me parece destacable es como, en este casi si, la gran mayoría de gente cuando que se ve cerca a de la muerte (por una enfermedad, por ejemplo) SI se toma la responsabilidad de dar un sentido a su vida, se replantean las cosas. ¿Es necesario llegar a tenerla cerca para ser conscientes? Parece que sí… Puede que sea la sensación de que «tenemos tiempo» para hacerlo en otro momento lo que nos lleva a no nos ocupamos de exprimir al máximo la vida (de momento).
Judit
Este artículo me ha hecho reflexionar sobre la importancia de encontrar un sentido y significado a aquello que hacemos. Dar sentido y coherencia a las cosas que nos han ocurrido, especialmente cuando han sido experiencias dolorosas, es crucial para poder continuar nuestra vida con tranquilidad.
A veces no resulta nada fácil encontrar un sentido a lo que nos ha sucedido, ya que la experiencia es tan dolorosa y difícil de asimilar que nos parece que nada tiene sentido. En ocasiones encontrar un significado que nos pueda ofrecer esa paz puede ser un viaje muy largo y costoso.
La conciencia nos ayudará a estar en sintonía con nosotros mismos y consecuentemente, con nuestros valores. Los valores vuelven a tener un papel fundamental, ya que estos pueden servirnos de brújula para encontrar un sentido a aquello que nos ocurre.
Laia Llobet
Este artículo me ha conectado con el poder que tiene encontrarle un sentido a quién soy y a lo que hago, a la importancia que tiene. Muchos de nosotros pasamos mucho tiempo sin darle la importancia suficiente a estas cuestiones, que al final guían nuestro camino, y nos perdemos. Acabamos sintiendo que no encajamos, que no sabemos, o simplemente no nos sentimos bien, y creo que es porque no estamos conectados con nosotros mismos. ¿Qué pasaría si en la escuela nos enseñaran a dedicarnos tiempo?
Justamente, durante la cuarentena, mucha gente tuvo esta oportunidad, de estar consigo mismo, y a raíz de esos días de 2020 mucha gente salió diferente de la cuarentena (entre mil factores, por haber conectado con ellos mismos). Para mí fueron unas semanas en las que reflexioné acerca del significado de muchas de las cosas que hacía, y en parte, responderme fue liberador.
Fatima Z.
Tal y como dice Herminia en el blog, “se trata de lograr una existencia plena y no existir por inercia”. Esta frase resuena mucho en mí, es algo que pienso muy a menudo, ya que siento que a veces existo por inercia y que la vida se me pasa mientras estoy en modo automático. Es difícil encontrarle un sentido a la existencia, pero poco a poco lo voy descubriendo. Mientras más me conozco, más claro tengo es lo que quiero hacer en la vida y que quiero obtener de ella, la clave de todo es conocerse y a partir de ahí descubrir el mundo que nos está esperando.
Joan Salmerón
M’agradaria destacar la importància de donar un sentit a la nostra existència perquè el nostre camí tingui un motiu per nosaltres, però a l’hora intentant adonar-nos que la vida ens anirà portant per situacions i etapes en les quals haurem d’adaptar aquest significat, elevant-lo, fent-lo més abstracte del que seria el sentit concret en cada moment.
Així doncs, el motiu que podem tenir d’estudiar una carrera per poder ser uns bons professionals, en algun moment de la nostra vida pot passar a ser: vull ajudar a la gent a que estigui millor amb si mateixa i amb allò que l’envolta, i més tard, quan ja no m’hi dediqui professionalment potser vull viure estimant als altres.
Hem de tenir present sempre aquesta concreció i alhora abstracció dels nostres objectius de vida perquè no ens allunyin de la realitat, puguem veure’n i ser conscients dels resultats, i per tal de que aquests ens alimentin i ens ajudin a viure.
Iris Mulero
Aquest article m’ha fet reflexionar, i és cert que al final trobar-hi el sentit a la vida, a viure, és de gran importància, perquè com ve diu l’article, gràcies a això entens i acceptes les coses que et passen. Igual que el propòsit, però potser aquest, des del meu punt de vista, no té la mateixa importància que trobar-li el sentit i el significat a la vida, sense propòsits en realitat pots viure, encara que sigui una temporada, deixar-te portar, és possible. Sí que si és durant molt de temps pot arribar a ser frustrant i portar conseqüències dolentes també, com amb el sentit i el significat, fins i tot el suïcidi com menciona l’article.
Ivan
El sentido del porque vivo es algo que siempre me ha preocupado de una manera u otra, este artículo me ha sacado del modo automático y me ha hecho reflexionar sobre ello. Tengo muchas cosas que hacer en esta vida, pero no siempre las he tenido, en momentos de bajón siempre acabo preguntándome quien soy y para que estoy aquí. Para evitar estos pensamientos me he ido poniendo metas a más corto/medio plazo y focalizándome en disfrutar el presente. Estas preguntas también me surgen cuando acabo una etapa, como por ejemplo la etapa de bachillerato, aun teniendo presente que iba a hacer al año siguiente, siempre tenía la incertidumbre de si era lo que debía hacer.
Ruth
“Se trata de lograr una existencia plena y no existir por inercia”. Aquesta frase m’ha marcat molt. Fa poc parlava amb una amiga precisament d’això, el propòsit de la vida. M’explicava que estava desmotivada amb la carrera, i amb tot en general. Que no sabia què fer amb el seu futur ni amb la seva vida, i que per això estava sentint que la seva vida no tenia sentit.
Amb aquest article i la conversa que vaig tenir m’he adonat de la importància de donar-li un sentit a tot allò que fem, per poder trobar motivació i ganes, ja que sinó pot acabar essent un malson. També crec que va molt relacionat amb els valors de cadascú, ja que si per exemple baso la meva vida en adaptabilitat i honestedat, potser tindré més forces en deixar alguna cosa que no em motiva o que per mi no te cap sentit i buscar allò que realment m’omple. Crec que la recerca del sentit és un camí molt maco de creixement personal el qual ens hem de permetre explorar i trobar allò que ens agrada i ens fa sentir plens.
Alba Alcaraz
La reflexión que extraigo tras leer este artículo es que el significado y sentido que le damos a nuestra vida puede ir variando a lo largo de las etapas y del modo en que evolucionamos. No somos seres lineales y personalmente entiendo que esos significados pueden ir cambiando para adaptarlos a nuestras expectativas y nuestra realidad, es así como podemos vivir conscientemente y evitar posibles decepciones. Como en todo, lo esencial reside en conectar con nosotros mismos para descubrir qué es aquello que le da sentido y significado a mi vida.
Paula Martínez
Cuando tenia 8 años, llegué a mi pueblo de vacaciones y habían muerto varias personas. Recuerdo que era la primera vez que me enfrentaba a la muerte de forma consciente. Y recuerdo hacerme estas dos preguntas «¿porque vivimos?» , «¿que sentido tiene vivir si vamos a morir?». Esa noche no dormí nada, fui a buscar a mi madre y le dije lo que me estaba pasando y que tenia miedo, miedo de estar viva. Mi madre (abrumada por la situación) me intentaba explicar que no sabíamos si realmente nos moríamos, que nadie sabia donde íbamos luego. Durante mucho tiempo estuve haciéndome estas preguntas, finalmente acabaron desapareciendo de mi mente. Pasaron 10 años más y tuve una crisis existencial donde volvieron las preguntas, durante esta época estaba atravesando por una depresión y no tenia ningún propósito por el que luchar, nada me parecía suficientemente agradable, tenia una apatía inmensa… Al recuperarme de esa depresión reflexioné muchísimo y me di cuenta de que esas preguntas nunca aparecían cuando estaba experimentando, sintiendo o en definitiva: viviendo. Y es que creo que mi propósito es vivir plenamente, poder disfrutar, tomar decisiones, equivocarme, reflexionar, caer… Cuando me encuentro perdida o cuando no tengo motivación, es cuando empiezo a dejar de verle sentido a las cosas. Creo que ahí radica la diferencia.
También pienso que no todo lo que nos sucede tiene un propósito, ni un significado. Pienso que por desgracia hay cosas que nos depara la vida que no tienen ningún sentido y que simplemente debemos aceptarlo.
Agradezco profundamente este artículo porque me ha hecho reflexionar sobre las etapas de mi vida y sobre como he ido encontrando mi propósito en cada una de ellas.
Helena
Me ha gustado este artículo, creo que el sentido a veces lo relacionamos con algo muy grande. Quizás, tu sentido sea despertarte, dar una vuelta sacar a tu perro y hablar con alguien, yo por ejemplo ayer corrí a mi casa para ver a mi perro y tampoco entendí muy bien el porqué lo hice.
Para mi el sentido me cuesta, no tengo algo muy grande lo mío es simple, ser yo, envolatarme de gente que me sana y mi familia, si tengo esto ya soy feliz. Este seria mi destino, antes opinaba que la profesión era mi destino, pero me di cuenta que mis prioridades cambian. Quizás más adelante mi destino principal sea mi profesión, ahora no lo es.
Creo que el sentido dota de significado a lo que haces, si no hay significado en lo que haces lleva a un vació y a una falta del ser. Si no encontramos el sentido a vivir, quizás allí puede generar una depresión grave. También, decir que no creo que haya un sentido permanente, ya que lo que para mi hoy tenía sentido, quizás mañana ya no lo tiene. Creo que el sentido se modifica a medida que tu creces, a medida que tu evolucionas. Y finalmente, creo que el sentido tiene que ser algo puro y no confundirlo con una necesidad, quizás para alguien su sentido es ser millonario pero hasta que punto esto que pides es algo puro, realmente te llena?. Opino que el sentido, es un aspecto complejo, por eso mismo no hay que presionarse si uno no lo encuentra, quizás tienes que andar un poco más hasta que lo encuentre.
Elena Charle
En mi opinión es esencial conectar con el sentido de tu vida para poder vivir-la y disfrutarla. Cuando una persona se desconecta, entra en una sensación de estar perdido que puede llevar a hacer daño a otros seres y a uno mismo. La energía vital sigue el foco donde uno pone la atención. Así que es necesario tener un foco que nos mantiene vivos, sino perdemos la voluntad de vivir.
Belen Granell
Este artículo me ha parecido realmente interesante, ya que a mi lado he tenido varias personas que no han podido darle ningún significado a sus vidas, una de ellas cayendo en las drogas y la otra en una fuerte depresión.
Como comenta el autor Victor Frankl, el sentido debe construirse. Esto se hace a base de esfuerzo, valores y autoestima. Si me centro en mis casos cercanos, creo que se perdieron en estos mundos porque, como he comentado anteriormente, en parte no sabían/podían encontrarle un sentido o un propósito a sus vidas, sintiéndose totalmente perdidos y desubicados.
Muchas gracias por compartir este artículo, ya que estoy totalmente de acuerdo que el hecho de darle un sentido a tu vida es clave para la propia felicidad. No creo que el propósito de vida vaya relacionado con las altas expectativas y la ambición (que también se puede dar) sino con darle un sentido que solo le llene a la propia persona y a nadie más. Estoy muy de acuerdo que tenemos la responsabilidad de distinguir entre lo que es esencial y lo que no lo es, y para hacer esto hay que conocernos en profundidad para saber lo que nos llena en profundidad y por lo tanto poder darle un significado pleno a nuestras vidas.
Iris caballero
Em sembla molt interessant que es nombri a Viktor Frankl, ja que vaig llegir el seu llibre Man’s search for meaning. En aquest tema es molt ilustratiu, ja que parla sobre el significat de la vida aplicat en la vida o mort en un camp de concentracio nazi. Durant la segona guerra mundial, els nazis el van tancar en un camp de concentracio pel fet de ser jueu. Alla va viure obviament situacions molt dures. Hi ha haver molta gent que va morir (apart de per assesinat) i altres van persisitir fins el final. Que els diferenciava? Es va adonar que la clau estava en el significat de la vida, en tenir una proposit pel seguir vivint. Aquella gent que volia sobreviure com fos per a satifser el seu proposit, tenia mes probabilitas de de viure. El proposit podia ser viure per cuidar de les seves filles, perque tenia una enamorada o una idea ferma de lluitar pel poble jueu. Aquells que tenien un motiu per viure, ficaven els seus esforsos per mantenirse amb forses, tot i la gana, el fret, cansansi i desesperacio
Eva Palleiro
Creo que tener un sentido en la vida es algo básico e innato. Algo que nos hace especiales, el simple hecho de reflexionar que he venido a hacer yo aquí, para que propósito he nacido, que puedo aportar al mundo y a quienes viven en él.
Como bien dice, el no encontrarlo, o el no tener la consciencia suficiente como para cuestionárnoslo nos hace infelices. Y ahí aparece esa sensación de vacío la cual intentamos tapar, con amistades, sexo, drogas, compras, trabajo, drama, parejas, comida… Y no nos damos cuenta que viene del miedo a sentir, porqué es un vacío real que se siente dentro y pesa.
Sara Cano
Es curioso como, a veces, hasta que no ocurre algo inesperado que altera por completo nuestra rutina, nuestra forma de vivir hasta el momento, no nos damos cuenta de que no estábamos viviendo la vida que queríamos. Que habíamos perdido por completo el sentido de lo que estábamos haciendo y que necesitamos con urgencia un «reset» que nos permita cuestionarnos y encontrarnos de nuevo. Conectar con nosotrxs mismxs, permitirnos observarnos y conocernos, aunque eso suponga poner en duda todo en cuanto hemos vivido hasta ahora. Es la vida diciendote que se acabó la condescendencia y es el momento de actuar. Por eso, es importante además, normalizarlo y aceptar que podemos encontrarnos en esos momentos de incertidumbre. Somos seres cambiantes, repletos de experiencias y aprendizajes que pueden modificar o transformar nuestro propósito vital y por tanto el sentido. Es entonces cuando esto ocurre y tomamos consciencia del momento en el que nos encontramos, cuando el autoconocimiento, la reflexion, y la confianza hacia unx mismx pueden ser nuestros mayores guías, siempre y cuando nos armemos de valentía y voluntad para responsabilizarnos de ese cambio y no caer en ese «vacío existencial» que comenta el post y que tantas conductas desadaptativas desencadena.
«El significado de nuestra vida abarca un propósito:
Vivir la vida como si tuviéramos una misión que cumplir»
Me llevo esta frase como regalo del post y aprendizaje.
Judith Molinos
Siempre he pensado en la importancia de marcarse objetivos, tener metas e ilusiones en la vida. No consigo ver la vida de otra forma, por eso entiendo las graves conseciencias a las que te puede conducir una vision negativa de la realidad, el no saber que hacer con tu vida y el no tener metas.
Todos somos capaces de encontrar significado (sentido y coherencia) a nuestra vida, incluso las personas que ya han caido en depresiones por culpa de esto.
Maria F
Muchas gracias por compartir este artículo, me ha parecido muy interesante y me ha hecho reflexionar sobre cómo y des de dónde vivo mi existencia. Considero que encontrar el propósito o significado de nuestras vidas requiere de un alto grado de introspección, ganas de descubrir y no tener prisas. Una vez encontrado (este puede ir cambiando), conectamos con la motivación y las ganas de vivir, despertamos de un sueño, encontramos coherencia. Nuestras ganas nos permiten pasar a la acción y a seguir creciendo y avanzando.
Paula Enrich
Hacernos preguntas más transcendentales de vez en cuando para comprobar si estamos sincronizados con lo que queremos de verdad y estar conectado con nuestros valores. Que es realmente importante para nosotros? Para ello también es muy importante el autoconocimiento para saber realmente que es lo que tu quieres desde tu verdad.
Noelia Mora
Mark Twain decía que los dos días más importantes en la vida de cualquier persona son: el día en que nace y el día en que descubre para qué ha nacido.
Me parece sublime la reflexión de Twain. Para mí ha sido revelador conocer y aplicarme este punto de vista, hasta el punto de ser uno de los aprendizajes más valiosos que he adquirido en mi experiencia en Institut Gomà.
Gracias Hermínia por este paradigma que defiendes y el aprendizaje tan bonito que ha supuesto para mí.
Paula Lucas García
Entro en un debate mental con este artículo porqué aún no entiendo demasiado bien lo que comporta «buscar un significado a tu vida». La verdad, es que no me lo he planteado nunca, vivo más el presente, las 24h en las que estoy cada día que el mañana aunque creo que eso ya de por sí es mi significado sobre la vida.
A veces las aspiraciones futuras pueden causar altas expectativas y decepciones, significados concretos como: de aquí 10 años tendré una família y un trabajo creo, bajo mi punto de vista, que son demasiado exigente con la vida.
Prefiero quedarme con lo de que «el sentido de la vida debe descubrirse» sin llegar a descubrirlo nunca, para poder encarar cada dia con curiosidad a todas las cosas que me rodean.
Me parece un artículo muy interesante y sin duda me hace reflexionar y me crea sentimientos encontrados. ¿Es realmente necesario vivir con un propósito? ¿Es ya de por si un propósito pensar en vivir el día a día sin plantearse un propósito? ¿Cuan de flexibles debemos ser para que nuestro propósito no nos decepcione si no lo cumplimos?
Ana Linares Rueda
Me ha gustado leer este artículo y reflexionar sobre el sentido y significado de las cosas. Considero que vivimos en una sociedad donde necesita poner nombre, etiquetar y categorizar para poder entender las cosas. Lo mismo pasa cuando debemos poner nombre a lo que nos pasa; sentimos o pensamos. Si no entendemos, es decir, no encontramos un significado o un sentido a nuestro estado emocional, ¿cómo podré gestionarlo? Como bien dice Hermínia, cuando podemos dar significado a las cosas, aunque no sea agradable, pero las hace más tolerable, ya que al entenderlas podremos llegar a una aceptación. Desde la aceptación podremos empezar a gestionar; elegir qué hacer con esa situación.
El significado de las cosas que nos rodean hace que encontremos coherencia con aquello que sentimos, pensamos y actuamos. En la acción está el propósito que nos dirigirá hasta nuestras metas u objetivos.
Ana Sánchez
Todos en algún momento de nuestra vida nos han venido a la cabeza las preguntas de qué sentido y propósito tiene mi vida, qué quiero conseguir y cómo quiero vivir. No son fáciles de contestar y hay veces que nos autoengañamos o queremos cumplir los sueños de los demás, como por ejemplo que una hija quiera ser médica porque su madre siempre lo había querido ser, pero no porque sea su propósito. Hay infinitas maneras de vivir y hay muchos caminos a elegir. Hay personas que durante años se han formado y trabajado en un ámbito, pero llega un momento en que no les llena, les apetece cambiar de profesión y algunas se lo permite y otras no. Hay quien decide volverse a formar para cumplir su meta y otras personas se autolimitan con creencias como “soy mayor para volver a estudiar”, “nadie me va a contratar a estas alturas”, “ya no tiene sentido cambiar de trabajo”… Los miedos muchas veces nos limitan y hay que romper estas barreras para encontrar el sentido y el propósito de nuestra vida, tengamos la edad que tengamos, tengamos la salud que tengamos, no menospreciarnos y sentir que no somos merecedores de vivir plenamente en libertad. Nunca es tarde para cambiar.
Júlia Sala Caballeria
Aquest article m’ha fet connectar amb un llibre anomenat Ikigai que em vaig llegir fa un temps. La paraula Ikigai prové del japonès i significa «La teva raó de ser». El llibre explica que la raó de ser de cadascú de nosaltres està composta per 4 factors: passió (allò amb el que ets bo i estimes), missió (allò que estimes i el que el món necessita), vocació (el que el món necessita i pel que et poden pagar) i professió (pel que et poden pagar i pel que ets bo). D’aquesta manera, la vida d’una persona estarà plena de significat. Les persones japoneses no només són conegudes per viure molts anys, sinó per viure una vida plena i amb significat.
Mar Canovas
Es esencial conectar con el sentido de tu vida para poder vivir-la. Cuando uno se desconecta, entra en una sensación de estar perdido que puede llevar a hacer daño a otros seres y a uno mismo. La energía vital sigue el foco donde uno pone la atención. Así que es necesario tener un foco que nos mantiene vivos, sino perdemos la voluntad de vivir. El sentido de la vida es algo mayor que un propósito o una meta. El sentido de la vida es aquello por lo que vale la pena conseguir una meta o un propósito. Siento que mi sentido de vida es ser consciente de que únicamente yo puedo vivir mi vida. Entonces es una forma de querer vivirla por el simple hecho de sentir que solo yo puedo experienciar la vida de la forma en la que yo lo hago.
Sara Elizabeth Olivares Puelles
Me ha encantado esta reflexión. La verdad que es muy necesario vivir con un propósito. He visto la diferencia en mi vida y de las personas que me rodean, cuando ya no tienes metas, un fin, la vida se hace rutinaria y aburrida. La realidad es que tener un objetivo en la vida es fundamental para vivir. Dar significado a nuestra existencia.
Gracias por esta reflexión.
Maria Mercedes Aparicio Romero
Creo que el significado, el propósito y el sentido de la vida están muy relacionados con los valores que sostienen nuestra vida. Si somos coherentes con esos valores seguramente nos resultará más fácil encontrar un sentido a lo que nos ocurre o darle un significado acorde con ellos. El sentido de la vida no tiene porque ser una gran hazaña. No todos estamos llamados a acabar con el hambre en el mundo o descubrir la vacuna contra el Covid-19. Atender a tu familia para que sean felices, ayudar a un vecino mayor que se ha quedado sólo, o tratar con respeto y cariño a las personas que te rodean pueden ser acciones tan gratificantes como salvar vidas en un incendio. También creo como Viktor Frankl que el sentido de la vida no puede inventarse, creo que está dentro de nosotros, que nos lo dicta nuestra conciencia, por ello es tan importante aprender a escucharnos y respetarnos. Ninguna otra tarea nos dará la satisfacción vital del propósito de vida cumplido.
drwiygni
Hace un par de años di con el «Nihilismo». Mi novio lo defendía, mientras que yo no me dignaba a aceptar la existencia del tal término. Después de mucha discusión, llegué a aceptar la premisa de que en realidad, la vida por sí sola, no tiene ningún significado. Todo parece ser tan aleatorio, injusto en muchos casos y extraño, que en según qué situaciones y momentos, no debe ser tan sencillo creer que esta «actuación» de la que formamos parte tiene una finalidad, una explicación y con ello, que nazca un sentido vital para mí, para ti, para todos.
La Vida es rara, compleja y caótica; te lleva hacia arriba y de un golpe hacia abajo, y de repente de abajo hacia arriba de nuevo. La vida está sujeta a la ley del bien-mal, al destino, a la incertidumbre y otros aspectos inherentes que la hacen complicada. Pero también brinda belleza, sorpresa, obsequios y amor.
«Miles de caminos recorrí que no conducían a parte alguna pues eran caminos de otros hombres… Hoy tengo delante un solo camino y el cielo sabe donde conduce. Pero es mi camino…», se trata de aprovechar esas crisis existenciales y de identidad, esas crisis de significado vital para reposicionarnos en el mundo, para saber qué papel tengo yo en el mismo y qué papel no quiero adoptar. Es elección.
El mundo por sí solo está vacío de significado, pero yo no estoy vacío; yo tengo experiencia, conocimiento y algunas pistas por las que empezar. Si yo no estoy vacío y soy vida, algún sentido tendrá. Yo como vehículo de la Vida, yo como transmisor, yo como sentido, yo como responsable. Y esto aplicable a todo lo que me acontece, me hace más libre (» «La capacidad de averiguar el sentido singular y único en cada situación»). No se trata únicamente de darle un significado global a mi vida, sino también de reflexionar qué sentido tienen ciertas situaciones, ciertas cosas que llegan a mí o que atraigo. Reflexionar sobre una situación y darle un sentido es aprender de la situación. Y poquito a poco, específica y globalmente, el mundo va cobrando «sentido», deja ser insípido para ser el «mío», más libertario, más colorido.
Para unos, su sentido vital será la música, para otros la tecnología, para otros el Yoga, para otros el servicio… Cada uno debe conectarse con lo que es para que la variedad con la que contamos, exista. El respeto hacia uno mismo empieza con el valor de escuchar(se) y de cavar hondo para saber qué necesita, qué quiere y qué sentido tiene su paso por la Tierra. Implica coraje y responsabilidad. Pero es el destino… sino se cae de nuevo al pozo negro, al sin-sentido, a la tristeza profunda. De nuevo, es elección.
«Quizá podamos soslayar la pregunta ¿por qué vivo? Pero hay una pregunta que tarde o temprano llamará a mi puerta: ¿Cómo vivir mi vida?. Se trata de lograr una existencia plena y no existir por inercia»- Gracias!
Blanca Torre
El sentido y el propósito que le damos a nuestra vida es esencial para vivir el dia a dia con una motivación. Cultivar ese aspecto es fundamental para dar significado a todo lo que hacemos y para motivarnos a probar nuevas cosas y a introducir cambios y metas a nuestra vida. Creo que es una necesidad que va ligada con el ser humano, preguntarse por qué y para qué a todas las cosas que nos pasan y reflexionar incluso sobre aquellas que aún no han pasado.
Adriana
Este articulo me ha permitido valorar la importancia de dar un sentido a todo aquello que realizamos y nos proponemos. Es importante tener unos objetivos, unas metas que alcanzar. La falta de sentido nos produce tristeza, depresión. Esto me ha hecho conectar con un concepto que hemos tratado durante la elaboración de las prácticas. Es muy importante que nuestro paciente establezca objetivos, si en el momento en el cual le preguntamos no es capaz de encontrarlos tenemos que dar le tiempo y espacio pero es de vital importancia que los formule. Esta es la verdadera clave, si ese paciente tiene unos objetivos delimitados va poder iniciar un proceso terapéutico. Para que se pueda cumplir debe de haber una finalidad, un ¿para qué lo quiero?, ¿para qué lo hago?, ¿para qué deposito mi esfuerzo?
Marina Romero Llovet
¿Me he dado cuenta de que una pregunta que sale mucho en diversas narrativas es la de ‘‘por qué estoy aquí?». Encontrarle un sentido a nuestra existencia ha sido el hilo conductor de numerosas películas, libros, series, etc. Sin embargo, me parece mucho más interesante una de las preguntas que Herminia menciona: ¿Para qué vivir? Creo que es realmente con esta segunda pregunta que le estamos dando realmente un sentido a nuestra vida. ¿Para qué? ¿Con qué objetivo? Esta nueva manera de plantear el sentido de nuestra existencia implica que hay un objetivo, algo por lo que luchar, que está esperando a ser descubierto. Es de esta manera que, inherentemente, estamos implicando que nuestra vida sí tiene un sentido.
Gemma R
Muy buen artículo. Las definiciones de propósito, significado y sentido son muy útiles para aplicar en un futuro como terapeuta, pero también para tenerlas en cuenta como persona. Estos son la gasolina que nos impulsa día a día y despiertan nuestra ilusión, permitiéndonos avanzar. Dar significado a eso que hacemos, a lo que nos pasa o a ciertas situaciones puede ayudarnos conectar, no solo con nosotros mismos, sino también con el mundo.
Mònica Sagnier
Este artículo me ha resultado de lo más motivador, de lo más alentador. Conectar con el propósito, con nuestras motivaciones, con nuestras ilusiones… es un “motor” potentísimo para la autorrealización. Las aportaciones hechas de autores como Viktor Frankl son muy reforzadoras en este artículo, me ha gustado la síntesis de la cuestión que aquí se nos plantea.
Yo que estoy también en el camino propuesto por la terapia Gestalt, he apreciado especialmente la parte que se habla del vacío, puesto que conectar con él, puede ser una gran oportunidad para crecer, en Gestalt lo llamamos el “vacío fértil”. Una idea que también la relaciono con una premisa budista que dice “Convertir el veneno en medicina”… Son algunas de las reflexiones que el artículo nos deja. La actitud lo es (casi) todo, de ello dependerá poder transformar nuestra vida o , vivir nuestra vida de una forma u otra. Muy interesante, ¡Gracias!
Júlia Jané
El ser humano se hallaría perdido sin objetivos o propósitos. De hecho, creo que la mayoría de crisis existenciales y de baches emocionales, suelen darse por la falta de propósitos en la vida, ya que surge ese sentimiento de «para qué seguir, si tampoco se donde quiero llegar». Por ese motivo creo que siempre se deben marcar objetivos o ser ambicioso en algún aspecto vital, aunque sean aparentes tonterías. Al final, las pequeñas cosas serán el motor de nuestra motivación para seguir adelante.
Júlia Bartra Pallarès
Quan definim els nostres pensaments aportem significat, generem una coherència en el nostre discurs que genera un augment del sentit, del perquè fem el que fem. La qüestió humana de cercar un significat a la vida, molt sovint he pensat que és un forat on resideix molt de dolor. Més que res, perquè sovint cerquem fites molt concretes i molt allunyades de la realitat, per tant, es generen unes expectatives que constantment són frustrades. Fet que genera una pèrdua del sentit de la vida, llavors tot allò que havies definit (significat) perquè allò és complís, ja no té sentit.
Per mi, per viure de forma tranquil·la i no ansiosa hauríem d’aspirar a sentits de la vida genèrics i amplies, com: gaudir, generar alguna aportació algun àmbit que ens agradi, estimar la gent que m’envolta, ser bona filla, etc. I no generar pensament com: la meva vida tindrà sentit quan tinguin tres fills i el meu marit l’ascendeixin, per exemple, pot sonar a estúpid però conec el cas de la persona que va dir això. Per aquella persona, el sentit de la seva vida no depenia d’ella, més enllà de quedar-se embarassada (i pot arribar a no ser culpa seva, si no pot quedar-s’hi). És un sentit molt concret i realment molt superficial, perquè si algun dia ho assoleix, què passarà? La seva vida tindrà sentit per la resta de la seva vida, segurament no i justament es trobarà en una crisi existencial.
Per tant, és important que construïm els nostres pensaments i siguem plenament conscient del perquè posem el significat i el sentit que els atorguem. I ens plantegem els nostres objectius de la vida amb un marc gran i ampli, que permeti que aquests es puguin complir de maneres diverses i en diferents contextos. Així ens sentirem més realitzats i no limitats pels nostres propis pensaments i expectatives.
Anna Sanz
Este artículo me ha hecho reflexionar sobre lo importante que es en esta vida tener objetivos, metas, cosas que nos despierten ilusión y entusiasmo y a las que les podamos dar un significado. Creo que todo esto es lo que nos moviliza y nos dirige a la acción y a seguir creciendo y avanzando. Para todo ello y para encontrar un sentido y propósito a nuestra vida y a todo eso que hacemos creo que dos aspectos esenciales son el autoconocimiento y las emociones. Si trabajamos para conocernos mejor y conectamos con nuestras emociones y somos capaces de gestionarlas creo que esto nos ayudará a dar significado a nuestras acciones y a ser honestos y fieles con lo que hacemos y con quienes somos.
Agata Tresserra
Este articulo refleja la importancia de encontrar un sentido y un propósito a todo aquello que hacemos. Una vez más, darnos un espacio para reflexionar sobre estas cuestiones y ponerle conciencia nos guiara y nos acabará dando las respuestas.
Considero que dar sentido a lo que hacemos es una gran parte del desarrollo personal.
Janna
Al llegir aquest article m’ha vingut al cap un tros del conte “El Petit Princep” que diu: “Los hombres de tu mundo cultivan miles de rosas en un jardín, pero no encuentran lo que buscan. Y, sin embargo, lo que buscan podría encontrarse en una sola rosa o en un poco de agua”.
A vegades una es pot esmerar tant en buscar el significat de la seva vida que no se n’adona que el té més a prop del que es pensava, que no buscava pel camí que en veritat volia o tantes altres opcions que, si no pares i reflexiones, costarà molt de trobar.
Considero que poder acompanyar a una persona que necessita trobar un sentit és meravellós i espero poder convertir-me en una bona professional per fer-ho possible.
Aina
Este texto me conecta con la importancia y la fuerza que tiene poder encontrar sentido sobre aquello que somos y hacemos. Muchas veces pasamos por alto la importancia que tiene poder dedicarle tiempo y espacio ha responder estar preguntas. No le damos el valor y el peso relevante y poder preguntarse quien somos, que hacemos y que queremos me parece una parte importante de nuestro proceso personal.
Llevándolo al terreno profesional, pasar por nuestro proceso sin juzgar en el momento en el que estamos y aquello que sentimos nos ayudará seguro a empatizar y conectar mejor con las personas que acompañemos.
¡Muy importante poder encontrar sentido y significado aquello que hacemos y somos!
OLIMPIA CASTRO VIU
En primer lugar, me gustaría expresar la veracidad que para mí tienen los textos citados. Considero que el comentario recoge frases que invitan a ser leídas de nuevo al señalar aspectos de vital importancia, tales como “vivir la vida como si tuviéramos una misión que cumplir” y “el sentido no puede inventarse, sino que debe descubrirse”.
Personalmente, en el fondo de la cuestión percibo el autoconocimiento y la importancia que tiene el mismo para conseguir la coherencia y el sentido que le dé significado a nuestra vida, ya que serán estos los que nos llevarán, finalmente, a la autorrealización. Así, estoy convencida de que cuando llegue el día de nuestra muerte, no moriremos angustiados/as o arrepentidos/as, sino tranquilos y tranquilas con nosotras/as mismos/as y en paz al sentir que hemos invertido nuestro tiempo en aquello que nos hacía feliz, que nos daba fuerzas para seguir viviendo y que le daba sentido a levantarnos cada mañana.
Por último, considero que hay muchas maneras de encontrar el propósito de nuestra vida, y me parece curioso como en muchas ocasiones éste se deja ver (o lo sabemos ver) tras sufrir un episodio doloroso. Entonces, me pregunto: ¿pasaría lo mismo si la educación (ya en el colegio) se centrara en despertar el potencial de re-conocimiento de los saberes interiores? ¿O podríamos comenzar a ser quienes somos y a actuar en consecuencia desde bien jovencitos/as evitando, así, pasar por situaciones desagradables y tardando tanto tiempo en descubrir dicho propósito?
Irene Gutiérrez Coranti
Cada individuo, ya sea de manera consciente o inconsciente, se entrena para conseguir un sentido a la vida, un propósito, aunque es cierto que cada persona utiliza sus propias herramientas que tiene a su alcance, pero, si quieres buscar este sentido, creo que es muy importante empezar por preguntarte cómo afrontas las situaciones que te pasan a lo largo de la vida, aceptar tus limitaciones y entender que no puedes controlarlo todo, entender qué valor y sentido es el que le das a la vida, ya que esta nos da un aprendizaje constante donde gracias a los años, experiencias y madurez, iremos aprendiendo y creciendo para entrenar una plenitud y saber realmente qué quieres.
Conectar con las emociones, también considero tal y cómo has comentado, primordial a la hora de poder saber cual es el sentido tanto de las emociones cómo del aprendizaje que podremos sacar a la situación que nos haya pasado.
Mar López
» Cuando no podemos darle un sentido a nuestra vida, lo que hacemos es buscar “mediante un rodeo” como dice Viktor Frankl, un sentimiento de felicidad, que a veces pasa por el consumo de ciertas substancias (alcohol, drogas) para llenar el vacío, la frustración. La pregunta que algunas personas podrían hacerse es: ¿Es posible elaborar un sentido? Según el mismo autor: “El sentido no puede inventarse, sino que debe descubrirse. Para huir del malestar que provoca el vacío somos capaces de inventárnoslo y corremos el peligro de pasar por alto el verdadero sentido”. El sentido puede buscarse y la guía que nos ayudará a encontrarlo será la conciencia, la capacidad de averiguar el sentido singular y único en cada situación. »
Subrayo especialmente este párrafo del articulo porque me parece que resume de una forma muy clara en que consiste la búsqueda de un sentido existencial y la diferencia de la búsqueda de un sentido inventado o auto-impuesto con la intención de llenar un vacío al que las personas a veces pueden aferrarse durante un tiempo pero que tiende a desvanecerse. Se trata de una búsqueda activa interior y constante, que va desarrollándose conforme se da un sentido único y singular a cada vivencia, un sentido que trasciende estas vivencias y conforma una manera concreta y personal de interpretación por la que tiene sentido vivir.
Irene
Esto me recuerda bastante a las persona que sufren trastornos de depresión, que mayormente son personas que no encuentran sentido en sus vidas, ya que la ven llenas de fracasos y se ven incapaces de ellos mismos tirar para adelante con sus vida. Son personas que han perdido el sentido de su vida, y no encuentran ningún propósito de ser en su vida, que en algunas ocasiones acaban con sus vidas, por no sentirse útiles con ellos mismos. Con este ejemplo, quería resaltar la importancia como bien dices Herminia, de que las personas tengamos nuestras metas y objetivos en nuestra vida, que nos den sentido para seguir viviendo y luchando por lo que queremos.
Marta Castany
Molt oportuna Herminia, gràcies!!!
Andrea Bernad
Cada vez se me hace mas evidente la idea de encontrar un porqué a nuestra existencia.
desde que somos pequeños preguntamos ¿de donde sale esto? ¿para que sirve esto otro?, pero lo mas importante es que ya nos preguntamos en PORQUE de las cosas.
Cuantas veces la profundidad de las reflexiones de un niño nos ha llegado a dejar boquiabiertos, siendo incapaces mas que de intentarnos contestar en silencio, imposibles de hallar una respuesta a sus inquietudes.
cuando somos mayores, esas preguntas se vuelven mas acuciantes, creando un vacio ante la oscuridad del camino certero a seguir.
Recordando la pelicula de Isabel Coixet «La vida sin mi», vemos claramente como los seres humanos necesitamos una meta, un objetivo, algo que nos haga levantarnos con un prop√≥sito cada ma√±ana, algo que se nos hace mas duro y nos produce mas malestar cuando llegamos al final de nuestra vida y sentimos que aun no hemos conseguido.
De ahi es de donde vienen las «depresiones post-jubilacion» de las que habla el post.
lo que mas me ha sorprendido de este articulo ha sido la parte que cita:
Cuando no podemos darle un sentido a nuestra vida, lo que hacemos es buscar “mediante un rodeo” como dice Viktor Frankl, un sentimiento de felicidad, que a veces pasa por el consumo de ciertas substancias (alcohol, drogas) para llenar el vacío, la frustración.
¿Cuanta gente hoy en día tiene esa tentación errónea para solucionar sus problemas?
La pregunta que algunas personas podrían hacerse es: ¿Es posible elaborar un sentido? Según el mismo autor: “El sentido no puede inventarse, sino que debe descubrirse.
–> Es extra√±o como √∫ltimamente mucha de la gente que me rodea (personas de mi edad o de unos cuantos a√±os mas, que han terminado hace poco la carrera y aun no han encontrado un trabajo ni una pareja definitiva) me comentan que se sienten estancadas, que no saben que hacer con su vida, que no ven el camino, y eso les hace sentirse desgraciadas.
Yo, bajo mi humilde punto de vista, el √∫nico consejo que en ocasiones he podido darles es: sigue haciendo aquello que haces habitualmente, haz aquello que te haga feliz, y poco a poco podr√°s verlo, poco a poco se ira disipando la neblina del camino.
josep gendra
«El Sentido de la Vida» es un film excelente de Monty Python. No dej√©is de visionarlo si ten√©is ocasi√≥n. El blog de Herminia me conecta con la vida de algunas personas que he tenido el privilegio de conocer. Personas cuyo sentido en la vida es amar y hacer felices a los dem√°s, personas cuyo sentido es ser felices e irradian felicidad, artistas que regalan su arte al mundo, educadores que aman su profesi√≥n de verdad y cuyo sentido es hacer un mundo mejor con los ni√±os de hoy, jubilados cuyo sentido es vivir muchos m√°s a√±os para dedicarse plenamente a sus aficiones y hobbies que durante toda la vida han cultivado y personas cuyo sentido en la vida es acompa√±ar a otras personas a encontrar su sentido en la vida.
Ares
Un article preci√≥s! Donar els teus propis significats al que et passa, buscar un prop√≤sit personal per a saber cap a on vols anar, com ho far√†s, per a qu√® ho far√†s, etc…
COMPROM√çS amb un mateix, amb el teu prop√≤sit per a tenir les idees clares, sentir-se b√© i no sentir que est√†s perdut…
Remei
Gracias, Herminia. Es precioso. Comparto la idea de que » la educaci√≥n, hoy m√°s que nunca ha de estar dirigida a la responsabilidad de encontrar y dar sentido a lo que hacemos». Espero y conf√≠o poder educar y trasmitir esta responsabilidad en mi hijo.
Lluís Sanmiquel
Un petit recull del que diu al respecte Robin Sharma en el llibre «El monjo que es va vendre el Ferrari»:
‚ÄùIgual que vas venir sense res, te n‚Äôanir√†s sense res. I si √©s aix√≠, nom√©s pots haver vingut a la vida per un motiu. […] Per donar-te als altres i aportar alguna cosa significativa.‚Äù
‚ÄúA la m√† de qui et regala roses sempre queda una mica de frag√†ncia. […] Quan t‚Äôesforces per millorar la vida dels altres, indirectament eleves la teva vida en el proc√©s.‚Äù
Ingrid
Qu√© bonito blog Herm√≠nia! Gracias. He pasado por la «crisis de los 40» que sorpresivamente para mi apareci√≥ sin previo aviso y supuso la b√∫squeda de un nuevo sentido en mi vida. Un d√≠a pens√© que se cay√≥ todo, sin caerse nada en realidad. Est√° siendo un proceso largo y laborioso. No hay peor sensaci√≥n que la de sentir que no tienes nada por lo que luchar. Que lo que has construido hasta ahora, ya no te sirve como motor, sin√≥ que «necesitas algo» que nada tiene que ver con lo que tienes, pero no sabes que es. Desprecias lo que has conseguido y quieres despojarte de todo, porque crees que te ha conducido al peor destino. Con el tiempo, te das cuenta de que lo que has construido tiene un sentido y que te sirve como aprendizaje para seguir el camino y que ser√≠a de tontos desecharlo, pero que el camino continua, debes seguir buscando hacia dentro. Si te dedicas el tiempo y la paciencia suficiente con ganas y con optimismo a conectar contigo mismo, las herramientas se van poniendo en tu camino, para que el hilo conductor, nuestro sentido en la vida siga hacia adelante. Todo nuestro pasado y nuestro presente tiene una raz√≥n de ser que nos conducir√° a un futuro, al nuestro, a aquel para el que estamos destinados.
Desde mi experiencia, ahora veo que cuando perdí el sentido de mi vida, fue un espejismo, no era cierto, sencillamente era una señal de que debía y quería seguir avanzando en el sentido que tiene mi vida para mi.
Marisa
El secreto de la felicidad es simple: averigua qu√© es lo que te gusta hacer y dirige todas tus energ√≠as en esa direcci√≥n. (Reflexi√≥n recogida de la f√°bula «el monje que vendi√≥ su Ferrari»)
Yo le a√±adir√≠a: …lo que te gusta hacer y sentir…
Tenemos la responsabilidad de distinguir entre lo que es esencial y lo que no lo es, entre lo que tiene sentido y lo que no lo tiene. (Hermínia)
Parece f√°cil ¬ø verdad?
Sin embargo, se tarda mucho en interiorizar, a veces, nunca se descubre del todo. Ahora contamos con una gran herramienta:
El Coaching, bienvenido al mundo!
Mònica Parejo
Creo que es fundamental la atribución del significado que puedas darle a determinados acontecimientos de tu vida. Un nuevo significado que esté conectado con tus valores y con tu verdadera esencia. Es de esa forma como puedes realmente avanzar hacía tu propósito. Para ello, conectar con tu consciencia y con la emoción que está vinculada a dicho acontecimiento será clave para dar los primeros pasos.